MATERIALES Y TIPOS DE MUEBLES

PREGUNTAS FRECUENTES

El trabajo de la madera es una de las actividades más antiguas y bellas de la humanidad.

Los materiales para carpintería son la materia prima que nos permite dar forma a TUS ideas a la hora de fabricar, restaurar, transformar y reparar objetos funcionales o decorativos.

Fabricamos muebles de madera empleando técnicas, materias primas, herramientas productos y materiales de primera clase y calidad.

A menudo me han hecho preguntas frecuentes, que paso a responder aquí. Si necesitas cualquier aclaración, no dudes en contactar conmigo.

MATERIALES, TIPOS DE MUEBLES, TÉCNICAS DE CARPINTERÍA, ZONAS DE MADRID EN LAS QUE TRABAJAMOS, ETC.

Siempre usamos materia prima de máxima calidad y esto, no solo lo nota el cliente cuando se le entrega el mueble, las puertas o la pieza que sea, sino que también lo notamos nosotros durante el trabajo. No es lo mismo trabajar las maderas de buena calidad que las de calidad mediocre.

Pero, para responder a la pregunta, los materiales que usamos en carpintería se extienden desde las maderas nobles, hasta el metal, hierro, acero, metacrilato y aluminio. En las maderas también podemos incluir materiales que, aunque no son madera maciza, proceden de ella como materia prima. Es el caso del MDF o DM, la melamina, el contrachapado, aglomerado, fenólicos, etc.

Además, también usamos resinas, barnices, pinturas y otros tratamientos auxiliares. 

Lo que más disfrutamos es el trabajo con las réplicas de muebles  y antigüedades en DM lacado además de las maderas nobles. Las maderas macizas que solemos utilizar en la fabricación de muebles a medida son pino, roble, nogal, cerezo, haya, teka, iroko, etc.

Todo tipo de muebles y otros elementos de madera, menos suelos.

Tratamos muebles tanto de interior como de exterior, para jardines, casas de campo, garajes, e incluso establos. Tratamos desde muebles macizos hasta aglomerados, pasando por muebles auxiliares, empotrados, muebles de acabado rustico, muebles antiguos, grabados, muebles clásicos, tradicionales, modernos y contemporáneos.

Como verás en cada una de las páginas correspondientes a esas tres TÉCNICAS ACTIVIDADES, hay una diferencia abismal. Lo único que tienen en común es que en todas ellas se parte de un mueble u objeto que ya existe, que no tenemos que fabricar nosotros desde cero.

Ahora se dice customizar y también he oído hackear. Para mí personalizar es totalmente válido y descriptivo. Personalizar es dar un toque personal a una pieza de mobiliario. Por ejemplo, darle un aspecto envejecido, que se lleva mucho ahora. Pintarlo, lacarlo, barnizarlo, hacer un grabado… Esto es personalización y es más económico.

Después está la transformación, que agrupa muchos tipos de modificaciones, desde la adaptación de un mueble a otro espacio, por ejemplo, hasta el repurpose, que da al mueble una función completamente distinta, como convertir un aparador en un banco con cajones. Lo siento, no hay traducción para repurpose. Se trata de replantear el propósito, la función, del objeto. Podríamos traducirlo como conversión. También reciclaje, aunque reciclar un mueble no siempre es sinónimo de cambiar su funcionalidad.

También podemos incluir en este grupo el reaprovechamiento (por ejemplo, aprovechar una puerta vieja o un pallet para fabricar una mesa), la renovación o la modernización. Al final, todas estas técnicas son en esencia bastante parecidas, pero hay matices que las diferencian entre sí. La transformación de muebles es algo más costosa que una mera personalización, ya que implica un replanteamiento o una modificación más profunda.

Y por último, la restauración. La restauración de muebles puede incluir o no una reparación, rehabilitación, recuperación del mueble. Es la técnica más artística y meticulosa. Tengamos en cuenta que estamos tratando con muebles antiguos, pero antiguos de verdad, es decir, que tienen más de 100 años, y pueden ser piezas muy valiosas desde el punto de vista artístico, sentimental o económico. Hay que restaurarlas para que el resultado final sea lo más exacto posible al original, preservando su auténtica naturaleza y respetando las peculiaridades estéticas, técnicas y funcionales que lo distinguen.

En la Comunidad de Madrid y alrededores. Por ejemplo, no tenemos inconveniente en ir a zonas cercanas a la comunidad que estén fuera de ella. Los pueblos más cercanos a Madrid de Guadalajara, por ejemplo. Pero nuestra base de clientes y área de influencia se encuentra realmente en la zona noreste de Madrid. Es decir, dentro de la ciudad, el distrito de Hortaleza, Chamartín y Arturo Soria, López de Hoyos, Plaza de Castilla, Vaguada, Barrio del Pilar, Sanchinarro,… todos estos barrios del norte de Madrid. Y luego, además, localidades ya fuera de la ciudad, como Tres Cantos, Las Tablas, La Moraleja, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Algete, Ajalvir, Daganzo… Esto más en el área noreste. Más al este, toda la zona del Corredor del Henares, desde Coslada hasta Guadalajara, pasando por Paracuellos, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, … En fin, ya te haces una idea.

carpinteros madrid corredor henares noreste

Las técnicas que más disfrutamos son los lacados en MDF y cualquier tipo de transformación o creación desde cero. Pero empleamos todo tipo de técnicas habituales en carpintería y ebanistería, tanto tradicionales (grabado, lijado, barnizado) como más modernas (resinas, lacado, etc.). 

También fabricamos réplicas, por cierto.

Prácticamente todo lo que se te pase por la imaginación… Lo único que no hacemos es suelos. Pero el resto de mobiliario que puedas encontrar en una vivienda o en un negocio u oficina, en instalaciones comerciales, o para construir escenografías, prácticamente todo.

Mesas, escritorios, mesas de oficina, secreters, joyeros. Mesillas auxiliares, mesitas de noche, camas, cunas, tocadores (vanity sets) mesas de centro, de comedor, de café, muebles de TV, taburetes. Consolas, aparadores, vitrinas, cómodas, sinfoniers (o sifonieres, o chifoniers), cajoneras. Todo tipo de armarios, vestidores, roperos, empotrados o no. Estanterías, librerías, bibliotecas. Muebles archivadores y otros muebles auxiliares. Zapateros, bancos, apliques y muebles a medida para baños…

Otros elementos de menor envergadura también, como espejos, puertas correderas, frisos, cabeceros, cajones, cajones de persianas, puertas, cercos, rodapiés, totalmente personalizados…

No. Lo que sí hacemos es trasladar muebles con el cariño que se merecen. Por ejemplo, si quieres llevarte un mueble a una segunda vivienda. Si es necesario, lo desmontamos en origen y volvemos a montar en destino. Pero solamente trasladamos muebles. No es un servicio de mudanzas.

¿Cómo podemos ayudarte?

Hoy día el aprovechamiento del espacio es primordial. Si dispones de pocos centímetros aun así serán válidos para aprovecharlos como estantería, zapateros, rinconeras para almacenar.

Sin duda la mejor solución para sacarle el máximo rendimiento a los metros del hogar o el negocio y, además, tener una decoración única, es el mueble a medida. Es una opción ideal para cualquier espacio: baños, cocinas, dormitorios, salones, buhardillas, entradas, distribuidores, huecos de escalera…

¿Te animas a contarnos lo que necesitas?  

Fabricación y creación de muebles de madera a medida en Madrid - Elaboración y Personalización - Mantenimiento - Restauración de Muebles - Transformación y Modernización - Reutilización y Reciclaje -Lacados, DM (MDF)